Mostrando entradas con la etiqueta penh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta penh. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 03, 2008

ROYAL PALACE. PHNOM PENH. CAMBOYA

El Palacio Real de Phnom Pehn es un complejo de edificios que pertenecen al bloque real del Reino de Camboya.

Su nombre completo en la lengua Khmer es Preah Barom Reachea Vaeng Chaktomuk. Los Reyes de Camboya lo han ocupado desde que fue construido en 1866, con un periodo de ausencia, justo cuando el país entró en una crisis, durante y después del reino de Khmer Rouge.

La construcción del palacio se inició depués de que el Rey Norodom se reubicará en la capital real de Oudong hacia Phnom Penh, a mediados de 1800. Fue construida gradualmente y mira hacia el este. Se encuentra ubicado en la orilla oeste de las cuatro divisiones del Río Mekong, llamada Chaktomuk. El complejo está dividido por paredes. Las construcciones del palacio fueron construidas con el tiempo y tuvieron algunas reparaciones a fines de la década de 1960.





jueves, junio 19, 2008

KILLING FIELDS. CAMBOYA 2007.

Los Killing Fields, ó Campos de la Muerte fue uno de los cientos campos de exterminio que los jemeres rojos instalaron por toda Camboya.



Su proximidad a la capital (está 14 kilómetros al sur) y las más de 20.000 personas que fueron ejecutadas en él, lo convierte en el máximo exponente del horror del régimen genocida de Pol Pot entre los años 1975 a 1979.



Durante este régimen, al menos 200.000 personas fueron ejecutadas por el régimen. Algunas estimaciones del número total de ejecutados por la policia del régimen, enfermedades y muertos de hambre, calculan que la cifra está entre 1.4 a 2.2 millones de personas de una población total de 7 millones...



Este monumento, hace memoria a todos los ejecutados directa o indirectamente por el régimen.



lunes, junio 16, 2008

TUOL SLENG, MUSEO GENOCIDA DE PHNOM PENH. CAMBOYA 2007

El Museo de los Crímenes Genocidas "Tuol Sleng" se creó en el año 1980, era una prisión de alta seguridad del régimen de la Kampuchea Democrática S-21 con el fin de conservar pruebas de los actos que provocaran la desaparición de entre 1 y tres millones de personas en Camboya entre 1975 y 1979.


El Museo se encuentra ubicado entre los Bulevares Sihanouk y Mao Tse Toung, Calle No. 113, al norte de la Calle No 350, en el cual fuera antes de 1975 el prestigioso Colegio Tuol Svay Prey.



Conocido también como S-21 o "el Museo de los crímenes genocidas". El nombre de Tuol Slang en jemer significa "La colina de los árboles venenosos".



Los jemeres rojos lo convirtieron en prisión. Ellos mismos conservaron un estricto archivo de los prisioneros (unas 20.000 personas) con fotografías que son exhibidas actualmente de las víctimas antes de ser torturadas, durante la tortura y después de muertas. Están también las fotografías de los presidiarios, todos personas jóvenes. Sólo siete personas sobrevivieron el paso por la prisión que fue clausurada solo después de la invasión de Vietnam en 1979.



Lo que eran áulas de clase fueron transformadas en celdas, salas de interrogatorio y tortura y aseguradas con hierros y vigas.

Los prisioneros que eran de todas las edades y condiciones (desde recién nacidos hasta ancianos, varones y mujeres, nacionales y extranjeros) eran separados por sexo y edad. Los niños debían estar todo el día acostados en el piso de uno de los salones. Hay fotografías de personas atadas a camas eléctricas, a árboles, siendo golpeados por los victimarios o mutilados.



En el Museo se encuentra algún busto de Pol Pot que sobrevivió a las hordas destructivas después de la invasión vietnamita.

Sin embargo, el rostro del busto fue desfigurado. Otro de los objetos llamativos del Museo es un mapa de Camboya hecho con cráneos humanos reales de las víctimas (300 cráneos en total). El propósito de la conservación del Museo es el de testimoniar los sucesos durante el Régimen de los jemeres rojos y el de no olvidarlo para no volverlo a repetir.







viernes, junio 13, 2008

WAT PHNOM. PHNOM PENH. CAMBOYA 2007

El Wat Phnom, es una de las pagodas más importantes de Phnom Penh. Fué construida en 1371, se eleva hasta los 27 metros, convirtiéndose así, en el edificio religioso más alto de la capital.

Segun la leyenda, fue construido para albergar cuatro Budas depositadas ahí por las aguas del Mekong, que fueron descubiertas por una mujer llamada Penh.

De aqui viene el nombre de la ciudad, Phnom Penh, literalmente, “la colina de Penh”.